top of page

Taller Nº 2: Ponentes

Kathryn Grace

Salud materna y reproductiva y cambio climático

Las condiciones climáticas pueden afectar la salud reproductiva y materna de manera significativa. En las comunidades agrícolas de subsistencia en África subsahariana, las mujeres pueden enfrentar problemas de seguridad alimentaria, estrés por calor, sequías e inundaciones con impactos significativos en su salud. En muchos entornos, las condiciones ambientales varían drásticamente a lo largo del espacio y el tiempo, lo que requiere el uso de datos climáticos y meteorológicos complejos para analizar cuantitativamente los vínculos entre el clima y la salud. Además, los riesgos y vulnerabilidades individuales varían en el espacio y el tiempo y reflejan factores a nivel del hogar e individual. En esta presentación, exploro el uso de datos de encuestas a nivel micro combinados con datos climáticos / meteorológicos basados ​​en sensores remotos para capturar los vínculos entre el clima y salud reproductiva / materna en África subsahariana. Los resultados de los análisis resaltan el impacto significativo de las temperaturas extremas en los resultados de los partos e indican que las condiciones de lluvia (a menos que estén asociadas con enfermedades) pueden tener un impacto menos significativo en los resultados de salud.

Kathryn Grace.jpg
  • kisspng-web-development-computer-icons-w

Profesora Asociada de Geografía, Medio Ambiente y Sociedad. La Dra. Grace tiene una amplia experiencia en el análisis de los vínculos entre el clima y la salud utilizando datos cuantitativos de encuestas sobre el clima y la salud. Esta investigación está financiada por la Fundación Gates, NSF, NASA, DFID y NIH.Investiga el papel del contexto en varios aspectos relacionados con la salud maternoinfantil, principalmente la salud reproductiva y la toma de decisiones sobre planificación familiar. Ella se esfuerza por brindar una perspectiva alternativa a los problemas relacionados con la salud y el desarrollo de la mujer mediante el uso de un enfoque cuantitativo y multidisciplinario para examinar la forma en que los resultados individuales, familiares o domésticos están condicionados por el lugar; incluyendo tanto la cultura como el medio ambiente natural. Dedica una cantidad considerable de tiempo a explorar las teorías subyacentes del desarrollo, el uso y el acceso a los recursos, basándose en sus propias experiencias personales y observaciones del tiempo pasado en países y comunidades pobres.

Liliana Andriano
pic-andriano.jpg

Los efectos de la sequía durante la temporada de crecimiento en las transiciones del ciclo de vida de las mujeres jóvenes adultas en el contexto subsahariano

A pesar de la gran importancia de los golpes climáticos para los procesos poblacionales, existe un trabajo limitado que investigue los procesos a nivel micro a través de los cuales los golpes climáticos influyen en la transición a la edad adulta en contextos de bajos ingresos económicos. Esta investigación ofrece una descripción general conceptual y una investigación empírica de cómo los golpes climáticos impactan el tiempo, la secuencia y las características de las transiciones del ciclo de vida de las mujeres jóvenes adultas en entornos rurales de bajos ingresos económicos. Basándonos en el caso de Malawi, hemos combinado secciones transversales repetidas de datos georreferenciados de la Encuesta Demográfica y de Salud con datos georreferenciados del clima y del  calendario de cultivos para evaluar cómo las crisis de sequía afectan las transiciones del curso de vida de las mujeres jóvenes. Los análisis de la historia de eventos en tiempo discreto indican que, en este contexto, la exposición a la sequía durante la temporada de crecimiento en la adolescencia tiene un efecto acelerado en las transiciones de las mujeres  jóvenes adultas hacia las primeras uniones, incluidas el matrimonio y la convivencia, y un efecto acelerado sobre las transiciones al primer embarazo dentro de la unión. 

Liliana es investigadora postdoctoral en el Leverhulme Center for Demographic Science en el Departamento de Sociología de la Universidad de Oxford. Liliana recientemente ha culminado su doctorado en sociología en el Nuffield College de la Universidad de Oxford y trabajó como investigadora en el proyecto financiado por John Fell denominado “Mapping women’s empowerment in sub-Saharan Africa” dentro del Departamento de Sociología de la Universidad de Oxford. Liliana también tiene títulos de postgrado en Economía por la Universidad de Bocconi y Demografía por Max Planck Institute for Demographic Research and Warsaw School of Economics.
 
Las áreas de investigación de Liliana incluyen los impactos de la educación femenina en los resultados sociales y demográficos, examinar las implicaciones sociales y demográficas del cambio climático, así como el análisis de las variaciones espaciales y temporales en la desigualdad de género en África subsahariana. En su trabajo, Liliana aplica métodos econométricos y demográficos y combina microdatos sobre mortalidad infantil, educación y empoderamiento femenino, así como la dinámica familiar con datos espaciales del tiempo y el clima. Su investigación sobre los impactos de la educación materna en la mortalidad infantil en Malawi y Uganda se ha publicado en Demography. Su proyecto posterior sobre los efectos de la sequía en las transiciones del curso de la vida de las mujeres jóvenes adultas en Malawi se publicará próximamente en Population Studies. También ha publicado en Population and Development Review y Proceedings of the National Academy of Sciences.

Murylo Batista


Originario de São Paulo, Murylio Batista, MSc CIP, es un investigador de salud pública, defensor y activista. Habiendo estudiado geografía en Dartmouth College y demografía en London School of Hygiene & Tropical Medicine, Murylo es un especialista en metodología de las ciencias sociales con experiencia en el uso de enfoques cuantitativos, cualitativos, espaciales, visuales y participativos para realizar investigaciones originales y de evaluación. En los últimos ocho años, se ha dedicado a la prevención de la violencia sexual / de relaciones y a la promoción de la salud sexual / de relaciones con proyectos en los EE. UU., Europa, América Latina y África. Murylo también es un investigador certificado (certified ethics review board and human research protections administrator). Él está comprometido con la prioridad de los grupos racializados y de bajos ingresos y a promover una agenda descolonizadora de la salud.

Vulnerabilidad socio ambiental al cambio climático y las necesidades insatisfechas de la planificación familiar en República Dominicana y Haití


Antecedente: El cambio climático es de especial consideración para las naciones de islas tropicales, que han experimentado incrementos en sus temperaturas, sequías y reducción de lluvias y vegetación en las recientes décadas. Brindar servicios de salud a las mujeres que viven en áreas ambientalmente vulnerables será particularmente desafiante. Las mujeres con menos educación y riqueza o que son madres solteras pueden tener dificultades para mitigar los efectos de la crisis climática. Las necesidades insatisfechas de planificación familiar son fuertes indicadores de una mala salud reproductiva, sexual y materna; y deben considerarse como una prioridad para los derechos de las mujeres en situaciones de cambio climático. La identificación de lugares con un alto porcentaje de necesidades de planificación familiar insatisfechas y alta vulnerabilidad socioambiental proporciona el siguiente paso para determinar qué comunidades merecen atención inmediata.

Metodología: Este proyecto propone identificar lugares con un alto porcentaje de necesidades insatisfecha de planificación familiar y alta vulnerabilidad socioambiental utilizando la última Encuesta Demográfica y de Salud y datos GPS para República Dominicana (2013) y Haití (2016). El resultado principal que se investiga es la necesidad insatisfecha de planificación familiar de las mujeres. Las exposiciones incluirán las características sociales de las mujeres (riqueza, educación, matrimonio y número de hijos) y factores ambientales de los grupos de familia, según las condiciones pasadas y presentes (proximidad al agua, vegetación, temperatura, precipitación). Las exposiciones se compondrán en un índice. Se aplicarán técnicas modernas de cartografía y geovisualización junto con el análisis de selección de sitios para mapear las necesidades no satisfechas en función de la variabilidad del índice e identificar ubicaciones para posibles intervenciones.

Contribución esperada: Los resultados esperados serán una serie de mapas que muestren la distribución espacial de las necesidades de planificación familiar insatisfechas, el índice de vulnerabilidad socioambiental y las ubicaciones con alta necesidad y vulnerabilidad. Cualquier diferencia observada entre los dos países de la misma isla puede indicar diferencias en la gobernanza y la preparación. La geografía es útil para ayudar a activistas, servicios de salud y formuladores de políticas a priorizar los lugares que requieren apoyo adicional en la próxima década.
 

murylo.jpg
  • LinkedIn
  • Twitter
Valeria Urbina Cordano

Valeria Urbina Cordano Especialista del programa Amazonía. Magíster en Administración Pública y Relaciones Internacionales, Escuela de Maxwell de Ciudadanía y Asuntos Públicos de la Universidad de Siracusa. Licenciada en Ciencia Política y Gobierno por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Con experiencia en el diseño e implementación de políticas públicas, gestión socio-ambiental, interculturalidad y colaboración interinstitucional. Actualmente se desempeña en el programa Amazonía como investigadora en temas de género y derechos de las mujeres en contextos de extractivas, y brinda asistencia técnica a organizaciones indígenas de la Cuenca Amazónica.

Valeria Urbina Cordano_Foto.jpg

Género e industrias extractivas en América Latina

La ponencia buscará presentar los principales resultados del reciente informe elaborado colaborativamente entre Derecho, Ambiente y Recursos Naturales-DAR y la Fundación para el Debido Proceso-DPLF (por sus siglas en inglés) titulado “Género e industrias extractivas en América Latina: medidas estatales frente a impactos diferenciados en las mujeres”.


En ese marco, se abordarán las principales tendencias a nivel regional en materia de impactos diferenciados de las actividades extractivas en las mujeres, con una mirada en los ámbitos de la autonomía física, económica y de toma de decisiones. Dentro del ámbito de la autonomía física, se pondrá particular énfasis en analizar los impactos diferenciados relativos a la salud de las mujeres, y, de forma particular, su salud sexual y reproductiva. Se comentará, asimismo, como estas tendencias identificadas se agudizan en el caso de las defensoras de la tierra, territorio y el medio ambiente, quienes constituyen un grupo especialmente vulnerable en estos contextos.
 

Complementariamente y aunado a lo anterior, se abordará el tema de la inclusión del enfoque de género en los ámbitos normativo y de políticas públicas relevantes para las industrias extractivas. Se comentará si el enfoque de género viene siendo incluido en los procesos de certificación y/o licenciamiento ambiental, con particular énfasis en los EIA; y si se garantiza el derecho de las mujeres a participar en procesos de participación y de consulta previa, libre e informada en igualdad de condiciones.

  • kisspng-web-development-computer-icons-w
Ileana Rojas

“Gestando interculturalidad en salud materna-neonatal”. Hacia una política de generación y fortalecimiento de competencias interculturales del personal de salud materna-neonatal indígena en el personal de salud materna-neonatal que atiende mujeres indígenas en Junín, Perú

En el Perú, la violencia obstétrica es una violencia institucionalizada, pero también tiene rostro propio: el personal de la salud materno-neonatal (en adelante, SMN) que atiende mujeres indígenas. El problema de la ausencia o deficiencia de su formación en competencias interculturales debe observarse de manera sistemática, porque es todo un sistema el que permite la perpetuación de prácticas discriminatorias muy arraigadas en la sociedad peruana en general. Esto se refleja en los innumerables episodios de violencia obstétrica contra mujeres indígenas, que no hacen sino vulnerar su derecho fundamental a la salud intercultural.

Estas prácticas han venido provocando altas tasas de mortalidad y morbilidad materna-neonatal, lo cual desanima de sobremanera a muchas mujeres indígenas a seguir siendo usuarias del servicio de salud público. Pero no sólo por temor a su vida e integridad, sino además porque el servicio otorgado (si es que lo llegan a recibir) no se corresponde con sus propias prácticas ancestrales, y formas de vida y desarrollo indígena. Por ello, se vuelve necesario invertir de manera urgente los esfuerzos hacia la generación de competencias interculturales en el personal de la SMN que atiende mujeres indígenas, para pretender un cambio de raíz de su situación de inequidad y vulnerabilidad histórica crónicas.

De ahí que se pretenda con el presente proyecto de intervención generar y fortalecer de competencias interculturales a este personal de la SMN, pero no como se ha venido haciendo hasta ahora desde iniciativas aisladas, con un enfoque intercultural débil y sin impacto relevante, sino más bien a través de una iniciativa más sistemática y a largo plazo, forjada desde la propia “subalternidad”, reconociendo la pre-existencia de una relación de poder desigual entre los pueblos indígenas y el Estado peruano, así como con el resto de la ciudadanía. Esto es para que, desde el enfoque de la interculturalidad crítica, pueda construirse una intervención más efectiva y respetuosa de las mujeres indígenas como verdaderas ciudadanas con derechos que merecen una protección especial.

ILEANA-ROJAS_Foto_SPDA_2020.jpg
  • kisspng-web-development-computer-icons-w

Ileana Rojas es máster con honores en políticas públicas y sociales por la Universidad Pompeu Fabra, en Barcelona, España. Asimismo, es licenciada en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú, graduada con tesis sobre institucionalidad estatal indígena, que obtuvo la mención de sobresaliente.

 

Ella posee experiencia profesional de diez años en instituciones públicas y privadas, tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, cuenta con especialización en:

 

✔️ Políticas públicas, institucionalidad, gestión y administración públicas, gobernabilidad, democracia y participación, derechos humanos.

✔️ Pueblos indígenas, interculturalidad, ambiente, conflictos socio-ambientales, género, LGTBIQ+, derechos sexuales y reproductivos, y feminismo interseccional y decolonial.

✔️ ️ Antropología y sociología jurídicas, así como investigación jurídica y docencia.

 

Cabe destacar su labor en casos sensibles de derechos humanos tanto en instancia nacionales, como en el sistema interamericano y universal. Asimismo, cabe destacar como su trabajo directo con pueblos indígenas en la Amazonía peruana y con mujeres migrantes en Barcelona. Actualmente, se desempeña como especialista legal del Programa de Biodiversidad y Pueblos Indígenas de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental – SPDA, institución en la que labora desde el año 2019.

Amanda Veile

Globalización, urbanización y salud reproductiva de la mujer en comunidades indígenas latinoamericanas


Las poblaciones indígenas de América Latina experimentan resultados de salud negativos debido a las políticas post coloniales, el racismo, la globalización, las condiciones socioeconómicas y ambientales empobrecidas y, cada vez más, el cambio climático. Los malos resultados materno infantiles persisten, a pesar de los valientes esfuerzos por mejorar el acceso a la atención médica y aumentar la vigilancia epidemiológica del embarazo y el parto. Para comprender este fenómeno desde una perspectiva biosocial, mi investigación ha vinculado la variación en el desarrollo inmuno-nutricional infantil y los resultados de salud reproductiva de las mujeres con las condiciones nutricionales, epidemiológicas y socioecológicas. Esta charla se basará principalmente en mis últimos proyectos, que han monitoreado la salud materno infantil en comunidades indígenas de Perú (agricultores quechuas y migrantes urbanos) y México (agricultores mayas yucatecos), cada uno con diferentes exposiciones a la globalización, la urbanización y las influencias modernizadoras. La globalización se refiere a la creciente interconexión de las economías mundiales, culturas y poblaciones y, a menudo, facilita la transferencia de prácticas biomédicas y atención médica (y, en menor medida, sistemas sanitarios) de los entornos de ingresos altos a los de ingresos más bajos, lo que puede tener efectos impredecibles en las poblaciones marginadas. En muchos países de América Latina, por ejemplo, la reciente implementación generalizada de nuevos programas de salud, a menudo, ha reducido el papel de la partería tradicional, exponiendo cada vez más a las mujeres indígenas rurales a prácticas de parto y cesáreas altamente medicalizadas, pudiendo afectar la autonomía de las mujeres a través de la coerción reproductiva y la violencia obstétrica. Discutiré específicamente cómo las transiciones nutricionales, epidemiológicas y políticas se cruzan y dan forma a las prácticas de parto, los patrones de lactancia materna y los resultados de salud metabólica de las mujeres indígenas en estas comunidades en transición. Esta investigación examina varios mecanismos de la biología humana en respuesta a las condiciones ambientales e ilumina los procesos bio sociales que son la base de las desigualdades en salud global.

Amanda Veile.jpg
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Web page

Amanda Veile es profesora asistente de Antropología Biológica, directora del Laboratorio de Comportamiento, Ontogenia y Reproducción (LABOR), y afiliada del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Purdue en Indiana, EE. UU. Ella previamente obtuvo su doctorado en Antropología Evolutiva en la Universidad de Nuevo México (EE. UU) y completó una beca postdoctoral en la Universidad de Harvard (EE. UU). Veile ha trabajado en proyectos de salud indígena en América Latina durante más de 15 años y se especializa en ecología reproductiva y del comportamiento, desarrollo inmune-nutricional de lactantes y niños, lactancia y obstetricia evolutiva, y salud materno-infantil. Veile actualmente dirige dos proyectos de investigación: 1) Causas y Consecuencias del Aumento de las Tasas de Parto por Cesárea en la Población Maya Yucateca (México), y 2) Urbanización, Migración y Salud Indígena (Perú). Los proyectos incluyen colaboraciones con científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico (CINVESTAV, Mérida, México) y la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL, Huánuco, Perú). Veile ha publicado sus investigaciónes en Social Science and Medicine, Journal of Human Lactation, Physiology and Behavior, American Journal of Human Biology, Current Psychology, y varias antologías interdisciplinarias. Ella recientemente (2019) coeditado una edición especial del American Journal of Human Biology titulado "Las Causas y Consecuencias Evolutivas y Biosociales del Aumento de las Tasas de Natalidad por Cesárea.”

bottom of page